Pasar al contenido principal

Comercial Superbaner 970x90

SECCIONES
logo
logo
 ingresar
logo
  • FAMA
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • TIERRA ADENTRO
  • EL PAÍS
  • RELAX
  • FAMA
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • TIERRA ADENTRO
  • EL PAÍS
  • RELAX
Relax: Jueves 21 de Marzo de 2019 10:30 AM
Relax: 2019/03/21 10:30am

Cómo identificar si tu bebé nacerá con la condición del Síndrome de Down

El Dr. Luis Sotillo Bent, jefe del servicio de Genética de la CSS, indicó que “todas las madres son propensas a procrear niños con SD.
  • Redacción web

  • @diaadiapa
Foto ilustrativa de una niña con Síndrome de Down.

Foto ilustrativa de una niña con Síndrome de Down.

Etiquetas

  • Genética
  • Caja de Seguro Social
  • madres
  • Síndrome de Down
  • Complejo Hospitalario Dr. Arnulfo Arias Madrid

Identificar oportunamente una condición en la salud de tu hijo es vital para el tratamiento oportuno y comprensión emocional de los padres. Los expertos recomiendan las pruebas de tamizaje, en etapa fetal, como una fórmula certera para identificar anomalías, entre ellos para reconocer el Síndrome de Down (SD).

 

Ver más:  'No me arrepiento y lo volvería a hacer', Joseph Espino sobre su video porno 

 

Con motivo al Día Mundial del Síndrome de Down que se celebra hoy, 21 de marzo, es oportuno resaltar que un informe del  Laboratorio de Genética, ubicado en el Complejo Hospitalario Dr. Arnulfo Arias Madrid (CHDr.AAM), indica que en 2018 se realizó 821 estudios a madres en estado de embarazo, de los cuales, el 40% (330 casos) fueron solicitudes para trisomía XXI, diagnosticándose como positivos 28  casos (20 en sangre periférica y 8 en líquido amniótico). 

El laboratorio también efectúo 402 estudios de médula ósea que totalizaron mil 223 pruebas practicadas en el 2018.

El Dr. Luis Sotillo Bent, jefe del servicio de Genética de la CSS, indicó que “todas las madres son propensas a procrear niños con SD y se debe a una falla reproductiva que tiene que ver con la repartición de los cromosomas, en la que uno de los progenitores aporta 24 cromosomas en lugar de 23, lo que se le denomina trisomía libre y no es heredada”.

Sotillo agregó, que el 90% de los casos se deben a una falla reproductiva y menos del 10% es heredado.

Se estima que la incidencia de casos, a nivel mundial, es 1 de cada 700 nacimientos, pero el riesgo varía dependiendo de la edad de la madre.

-         De 15-29 años es de 1 por cada  mil 500 nacidos vivos

-         De 30-34 años es de 1 por cada 800

-         De 35-39 es de 1 por cada 385

-         De 40-44 años es de 1 por cada 106

-         De 45 años es de 1 por cada 30.

Además, el Complejo Hospitalario Dr. Arnulfo Arias Madrid (CHDr.AAM) de la CSS realiza, desde hace 17 años, el tamizaje, prueba que le permite al médico conocer si el feto presenta algún riesgo que oriente al padecimiento de esta u otra condición genética en la etapa prenatal.

 

Se recomienda estar alerta

 

Para ello, el Programa Materno Infantil da seguimiento a través del laboratorio de Genética y del servicio de Obstetricia, a todas las embarazadas a partir de las 12 semanas (Tamizaje del primer Trimestre) y de las 14 semanas del embarazo (Tamizaje del segundo Trimestre).

De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), se calcula que, en el mundo, una de cada mil 100 personas nace con este síndrome, lo que representa, anualmente, de 3,000 a 5,000 nacimientos  de niños con SD.

En diciembre del 2011, la Asamblea General de las Naciones Unidas designó el 21 de marzo como el Día Mundial del Síndrome de Down, que este año lleva como lema “No dejar a nadie atrás”.

El Síndrome de Down (SD), denominado también como trisomía del par 21 es una condición genética causada por una copia extra del cromosoma 21.

 

Ver más:  Arzobispo José Domingo Ulloa celebrará Eucaristía con los signos de la JMJ 

 

También, se caracteriza por la presencia de ciertos rasgos físicos, problemas de salud y un grado variable de discapacidad cognitiva.

Desde hace más de 40 años, la Caja de Seguro Social (CSS), pionera en estudios genéticos en el país, ofrece el diagnóstico citogenético para detectar el SD y otras condiciones como Edwards o trisomía 18, Patau y, desde hace 21 años, realiza las pruebas en la etapa prenatal con el estudio del líquido amniótico.

COMERCIAL - Robapagina B Mobil 300x250

Clasiguía

COMERCIAL - Robapagina C Mobil 300x250


Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Contenido Premium
Todo con moderación, incluyendo el café

Todo con moderación, incluyendo el café

Comercial 300x250 B

 

Comercial 300x250 C

Comercial 300x600 desktop

El pleque pleque secrets
¡Ellos nos tienen de payasos… pélenles el ojo!
Contenido Premium
Ver más
Adavion, al servicio de los pacientes oncológicos

Adavion, al servicio de los pacientes oncológicos

Cáncer: la actitud y la red de apoyo importan

Cáncer: la actitud y la red de apoyo importan

Hidrocefalia, afección que no se puede prevenir, aunque sí las causas que la producen

Hidrocefalia, afección que no se puede prevenir, aunque sí las causas que la producen

Planta potabilizadora de Portobelo, a la deriva

Planta potabilizadora de Portobelo, a la deriva

COMERCIAL - Super Banner Desktop 728x90

COMERCIAL - Mobil 300x600

Comercial 970x90 footer desktop

 
close btn
logo dia a dia
  • Siguenos en:

logo dia a dia
  • Regístrate
  • Paute con nosotros
  • Panamá América
  • Crítica
  • Día a Día
  • Mujer
  • Recetas
  • Impresos
  • Cine
Miembro de:
logo PAL
Sociedad prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarles publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí

×